Durante años, desde el Ayuntamiento de Zamora se ha estado trabajando en la idea de conseguir para la ciudad, el reconocimiento de Paisaje cultural Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Ahora, se quiere dar un nuevo impulso a la candidatura, transformándola, ya que no se promueve la distinción patrimonial en solitario, sino que Zamora suma fuerzas con los territorios del Norte de Portugal con los que comparte frontera.
Zamora y Tras os Montes presentan grandes similitudes en sus paisajes culturales, fruto del encuentro entre la actividad humana y el entorno, con la conservación de elementos tradicionales únicos.
Para arrancar esta iniciativa, el Ayuntamiento de Zamora ha concedido una subvención de 80.000 euros a la Fundación Rei Afonso Henriques.
Además, para reforzar la candidatura, se trabajará en la creación un territorio común en el que desarrollar acciones turísticas que permitan unificar la oferta cultural y de productos turísticos atractivos como el románico o el vino.
Patrimonio mundial
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se dedica a promover, en todo el mundo, la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural considerado de valor excepcional para la humanidad. Esta misión viene recogida en un tratado internacional denominado Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, aprobado por la UNESCO en 1972.
En 1992, la Convención del Patrimonio Mundial se convirtió en el primer instrumento legal internacional para reconocer y proteger los paisajes culturales.
El término «paisaje cultural» abarca una diversidad de manifestaciones de la interacción entre la humanidad y su entorno natural. Los paisajes culturales a menudo reflejan técnicas específicas de uso sostenible de la tierra, considerando las características y límites del entorno natural en el que se establecen y una relación espiritual específica con la naturaleza.
INFORMACIÓN de La Opinión de Zamora IMAGEN. Zamora, calle Balboraz. https://www.spain.info/es


