Siega Verde y Foz Côa se integran en el consorcio TupArt 

La Fundación Siega Verde y la Fundação Côa Parque han participado en el primer encuentro del proyecto transnacional TupArt celebrado en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria. En esta jornada, entre otros asuntos, se ha comenzado a definir una estrategia para la creación de un gran producto turístico del arte prehistórico del sudoeste de Europa.

TupArt (Territorios Unidos por el Primer Arte) cuenta con un presupuesto de 1,2 Meuros cofinanciados por el programa Interreg SUDOE, el espacio de cooperación entre España, Francia y Portugal.

Liderado por la Asociación Red Cántabra de Desarrollo Rural, en el proyecto participan entidades de las regiones españolas de Cantabria, Castilla y León, Extremadura y País Vasco; las regiones portuguesas del Norte y Centro de Portugal; y la región francesa de Nouvelle-Aquitaine.

Durante los tres próximos años, este proyecto transnacional creará en torno al arte rupestre un potente producto turístico, donde los yacimientos transfronterizos de Foz Côa y Siega Verde serán uno de los grandes atractivos.

En 2010, el Conjunto de Arte Paleolítico de Siega Verde, descubierto en 1988, fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial como extensión del Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa, declarado Patrimonio Mundial en 1998.

El objetivo del proyecto transnacional TupArt es dinamizar el turismo rural promoviendo un cambio a un turismo que integre las potencialidades endógenas de estas regiones mediante la implementación de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida local y fortalecer el desarrollo económico.

Además, se aportará una nueva visión sobre la conservación y gestión del arte rupestre paleolítico, el primer arte de la humanidad., orientando su gestión hacia la sostenibilidad y la inclusión social. Este reto incluye la transición a un turismo sostenible en regiones que, pese a contar sus cuevas y rocas con declaraciones de Patrimonio Mundial Unesco, están afectadas por el despoblamiento y la crisis, como son los valles de Dordogne (FR), la Cornisa Cantábrica y el Duero/Tajo transfronterizo (ES-PT). 

Territorios Unidos por el Primer Arte

#TupART es un plan de acción transnacional que une innovación, gobernanza, tecnología y sostenibilidad para proteger y proyectar el arte rupestre como motor de desarrollo rural a través de tres objetivos principales:

1. Estrategia conjunta para destinos rupestres. Conectar territorios y compartir soluciones. Apuesta por la conservación, la seguridad y el desarrollo rural sostenible a través del turismo cultural responsable.

2. Transición inteligente y marca de calidad. Impulsar a gestores del patrimonio y pymes de su entorno con estándares comunes, innovación colaborativa, digitalización y compromiso con la sostenibilidad.

3. Cooperación multinivel. Desde lo local hasta lo internacional, fomenta el trabajo conjunto y la participación activa para fortalecer ecosistemas culturales y comunitarios entorno a este patrimonio.

CON INFORMACIÓN DE www.interreg-sudoe.eu

IMAGEN: Facebook

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading