
La evolución de la lengua portuguesa
El 5 de mayo es el Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La decisión fue anunciada en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Los
El 5 de mayo es el Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La decisión fue anunciada en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Los
Miguel Torga (1907-1995) nació en la región portuguesa de Trás-os-Montes en el seno de una humilde familia campesina. De niño trabajó en Oporto. Ingresó, por muy breve tiempo, en el seminario de Lamego. De jovencito
No son ciegos, “están ciegos”. Con estas palabras José Saramago da forma a una de las metáforas argumentativas más inquietantes de su obra. En Ensayo sobre la ceguera nos habla de esa incapacidad del ser humano por reconocer
Se cuenta que su amigo José Regio había quedado una tarde con Pessoa y éste apareció, como de costumbre con algunas horas de retraso, declarando ser Álvaro de Campos y disculpando a Fernando por no haber podido
Desde el 23 de abril de 2010, Naciones Unidas celebra el Día de la Lengua Española. Según el Instituto Cervantes, institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso
Curiosidades como que la ‘e’ y no la ‘a’ es la letra más usada del español, que ‘oía’ es la única palabra que forma tres sílabas con tres letras y que ‘murciélago’, además de ser una de las pocas que reúne las cinco vocales, fue
Un espacio de
Un proyecto de
Categorías
Recibe por email las novedades