Manteigas acolhe as quartas jornadas REFLORESTA

Entre o dia 28 e 30 de abril, a QUERCUS – Associação Nacional, de Conservação da Natureza, acolheu em Manteigas no distrito da Guarda, a 4ª reunião técnica de seguimento do projeto de cooperação transfronteiriça REFLORESTA, que contou com a presença de técnicos das 10 entidades dos 2 países envolvidos (Portugal e Espanha).

Nestes dias foi efetuado o ponto de situação do desenvolvimento dos trabalhos dos projetos piloto de restauro da floresta. Além disso, foi feita uma visita de campo à área piloto na serra da Estrela, no baldio de São Pedro de Manteigas, onde têm sido desenvolvidas diversas medidas como a sementeira de centeio para contenção da erosão dos solos e plantação de árvores autóctones.

O Parque Natural da Serra da Estrela sofreu incêndios em 2005, que queimaram 2.500 hectares, e em 2022, com 22.000 hectares afetados, 26% deste Parque Natural, que é a maior área protegida de Portugal.

O projeto REFLORESTA (Inovação tecnológica e social para melhorar a prevenção e acelerar a recuperação dos ecossistemas e paisagens afetadas pelos Incêndios), aprovado pelo Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, começou em 2023 e terá a duração de 3 anos (até 2026).

REFLORESTA, un proyecto Interreg

El proyecto de cooperación plurirregional REFLORESTA (“Innovación tecnológica, social y en gobernanza para mejorar la prevención y acelerar la recuperación de los ecosistemas y paisajes afectados por incendios”) fue aprobado por el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, por un importe superior a los 2 millones de euros.

El objetivo del proyecto REFLORESTA es favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención de riesgos de catástrofes, así como la resiliencia del ecosistema paisaje, teniendo en cuenta nuevos enfoques científico-técnicos en el diseño de planes de restauración.

REFLORESTA se encuentra estructurado en dos grandes áreas de estudio: la prevención de incendios, y la restauración postincendio. El proyecto se basa en la integración de la innovación tecnológica, social y de gobernanza, para mejorar la prevención y acelerar la recuperación de los ecosistemas y paisajes afectados por incendios forestales.

El resultado esperado tras el desarrollo del proyecto (finalizará en septiembre de 2026) es la implantación de una mejor gobernanza para la optimización de las capacidades de prevención, así como la restauración de ecosistemas, optimizando la resiliencia de los mismos y del paisaje creado.

En el proyecto, liderado por la Junta de Andalucía, participan entidades de Castilla y León (la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio) y de la región Norte de Portugal (UTAD-Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro; QUERCUS – Associação Nacional de Conservação da Natureza; y Associação Florestal e Ambiental de Vila Pouca de Aguiar), junto a una decena de beneficiarios más de España y Portugal.

CON INFORMACIÓN E IMAGEN DE Quercus – Associação Nacional, de Conservação da Natureza.

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading