Las «vísperas nupciales» de la infanta María Manuela de Portugal en Aldeatejada

Una vez más, del 3 al 5 de octubre la localidad salmantina de Aldeatejada ha regresado al siglo XVI, en concreto al año 1543, para rememorar el primer encuentro entre Felipe II y la que se convertiría en su primera esposa, María Manuela de Portugal.

Gracias a la participación de más de trescientos voluntarios vestidos con prendas de época elaboradas por ellos mismos para la ocasión, el municipio transformó sus calles en un lugar en el que era posible cruzarse con personajes como el Gran Duque de Alba, con el príncipe Felipe II y su prometida, María Manuela de Portugal e incluso con los integrantes del Tercio de Salamanca.

Además de la recreación del encuentro, han sido tres días de actividades festivas en la localidad: muestras de bailes renacentistas, demostraciones de fuerza y defensa, desfiles del cortejo real, exhibiciones y talleres.

El mercado renacentista, con cerca de setenta puestos, ofreció todo tipo de productos, desde queso a mermeladas, setas, bisutería, bolsos y juguetes, que debían pagarse usando algunas de las 1.500 maravedís acuñados como moneda oficial de estas jornadas festivas. Para finalizar, varios cientos de personas compartieron la comida renacentista en el frontón cubierto y disfrutaron de un espectáculo de fuego al caer el sol.

La boda que cambió la historia de España y Portugal

Felipe II se casó con María Manuela de Portugal el 13 de noviembre de 1543 en Salamanca, en un matrimonio de apenas dos años de duración. María Manuela murió sin llegar a ser reina de España en 1545, a los 17 años, a los pocos días de dar a luz al futuro príncipe Don Carlos. Los contrayentes tenían 16 años en el momento de la ceremonia.

La unión entre Felipe (hijo del emperador Carlos V) y María Manuela (hija del rey Juan III de Portugal) tenía como principal objetivo consolidar lazos dinásticos entre las dos coronas y asegurar la descendencia. 

La boda y sus celebraciones se extendieron durante cinco días, incluyendo una misa en el palacio de los Solís, un «Te Deum» en la iglesia de Santo Tomé, y festejos en toda la ciudad.

CON INFORMACIÓN E IMAGEN DE www.lagacetadesalamanca.es

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading