Pilar Burillo es investigadora experta en Sistemas de Información Geográfica, y autora del “Mapa de la Despoblación en España y en Europa”, que concluye que la provincia de Zamora es la zona más vacía de La Raya con 6,31 habitantes por kilómetro cuadrado.
“Una zona invisibilizada”, esta es la denuncia que transmiten desde la Asociación Viriatos de Zamora sobre el tratamiento estadístico de la despoblación en el territorio. Actualmente, la Unión Europea no contempla a Zamora como zona “muy escasamente poblada” por superar los 8 habitantes por kilómetro cuadrado, y deja a la provincia fuera del acceso a fondos “importantísimos” y una fiscalidad diferenciada “como en el caso de Canarias”, reivindican desde Viriatos, donde persiguen el reconocimiento de la Franja Celtibérica que ha sido delimitada por Pilar Burillo como “región funcional” o “zonas geográficas con autoridad administrativa”, donde se analiza la densidad de población con parámetros locales en lugar del provinciales.
El estudio de Burillo cifra en 7,9 habitantes por kilómetro cuadrado la densidad en el conjunto de la Franja Céltica, de donde Zamora sería la peor parada con 6,31.
Reconocer la Franja Céltica serviría “para unirnos en defensa de nuestros intereses, igual que hacen las cuencas hidrográficas”, ejemplifican desde Viriatos sobre un nuevo modelo administrativo territorial que dejaría a un lado las provincias y unificaría La Raya en términos de despoblación en una nueva zona que incluiría Ourense, León, Zamora, Salamanca y parte de Cáceres y Badajoz y que ayudaría a “cohesionar el territorio”, explican desde Viriatos, donde entienden la lucha por la despoblación como una batalla a librar unidos. “Zamora sola no llegaría a absolutamente a nada”, sentencian.

España cuenta, además, con una gran área “muy escasamente poblada”: la Serranía Celtibérica, que engloba gran parte de Aragón, además de territorios de ambas Castillas, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Es el mayor desierto demográfico por despoblación de la Unión Europea. Aquí se encuentra el Señorío de Molina, una comarca alcarreña contigua a Teruel que con 2,6 habitantes por kilómetro cuadrado es “la zona cero de la despoblación europea”.
El estudio de Burillo cifra en 7,9 habitantes por kilómetro cuadrado la densidad en el conjunto de la Franja Céltica española, de donde Zamora sería la peor parada con 6,31. León se queda en un segundo puesto con una densidad de 6,76; le sigue Salamanca con 7,55. Estas tres provincias se situarían dentro de la primera zona delimitada por el estudio, la de densidad menor a 8 habitantes por kilómetro cuadrado. La segunda delimitaría las zonas por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, donde se situarían Ourense con 9,18; Cáceres con 9,25 y Badajoz con 11,98.
La Franja Céltica española agruparía 511 municipios con un censo total de 238.000 habitantes. Su hermana, la Franja Céltica portuguesa suma 346 freguesías con una densidad de población de 10,03 habitantes por kilómetro cuadrado que se traducen en 162.000 habitantes, lo que hace que ambos países sumen más de 400.000 habitantes afectados.
ARTÍCULO ORIGINAL: “La Raya zamorana, la zona más vacía de la frontera hispanolusa”, por Irene Barahona, en La Opinión/El Correo de Zamora.
IMAGEN: Campos sembrados en la provincia de Salamanca. (Foto: Fundación Villalar)