Jornadas de revitalización comercial del Espacio Rayano Fortificado

Los días 13 y 14 de noviembre tendrán lugar en Ciudad Rodrigo las Jornadas de Revitalización Comercial del Espacio Rayano Fortificado, que tienen como finalidad dar visibilidad y voz al comercio de la localidad mirobrigense y de La Raya.

Las jornadas, coordinadas por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo en colaboración con AFECIR (Federación de empresarios y trabajadores autónomos de la Comarca de Ciudad Rodrigo), se desarrollarán gracias a la financiación de los fondos europeos Interreg a través del proyecto FAR-PAX.

En el PARADOR DE TURISMO se reunirán expertos, comerciantes, instituciones y ciudadanos creando un espacio de reflexión que busque soluciones para fortalecer la identidad común del espacio rayano, impulsar la economía local y poner en valor el patrimonio histórico como motor de desarrollo. Entre las actividades programadas destacan:

Actividades culturales: – Tour turístico organizado por la Asociación de Guías de Ciudad Rodrigo – Exposición fotográfica de comercio antiguo de Ángel Centeno (podrá visitarse en la Galería Alta del Ayuntamiento durante toda la semana previa).

Conferencias académicas y técnicas: – Luis Alfonso Hortelano (Universidad de Salamanca) abordará la historia y comercio en el espacio rayano, – Eva Lahuerta (Universidad de Salamanca) se centrará en las sinergias entre turismo y comercio.

Mesas redondas: – La primera mesa contará con la participación de comerciantes, asociaciones y expertos que debatirán sobre los retos y soluciones para revitalizar los espacios históricos rayanos. – En la segunda jornada, la mesa dedicada a la colaboración público-privada contará con la intervención de AFECIR, junto a representantes institucionales de Ciudad Rodrigo, Valença do Miño y Marvão.

Talleres prácticos, como el impartido por la agencia OMG Global, que ofrecerá estrategias de marketing digital para comercios en entornos históricos.

FAR PAX, un proyecto Interreg

El Proyecto FAR PAX (La Paz Europea a través de las Fortalezas Abaluartadas de la Raya, a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Cuenta con un presupuesto cercano a los 1,2 Meuros.

O projeto FAR PAX pretende, através do património outrora militar da raia, criar uma estratégia de desenvolvimento que envolva inovação, preservação, sensibilização e capacitação, e que também melhore o turismo temático na região.

Assim, o projeto usa o património para aproximar dois povos que, no passado, foram inimigos e ajudar no desenvolvimento de territórios com poucas oportunidades.

O FAR PAX trabalha com as comunidades locais, ajudando na formação de profissionais. Também envolve turistas e cuida da preservação do Património Cultural. Entre as suas ações destacam iniciativas como a modernização dos sistemas de monitorização das fortalezas, a integração de novas tecnologias nos espaços museológicos, a realização de ações de conservação e restauro com a participação das comunidades locais, e a oferta de formação para profissionais das áreas de Património Cultural e Turismo, incentivando a participação das comunidades.

As Fortalezas Abaluartadas da Raia são um exemplo de como se combinaram as técnicas de ataque e defesa, com conhecimentos de várias origens e o apoio das políticas  Portuguesa e Espanhola. Hoje, elas representam uma fronteira de paz e mostram o esforço dos dois países em preservar o território e a soberania

El proyecto está liderado por el municipio de Município de Valença, participan además los municípios de Almeida, Ciudad Rodrigo, Marvão e Tui.

IMAGEN: TURISMO DE SALAMANCA

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading