El informe de la Comisión Europea sobre Interreg post-27 resume una de las consultas más amplias jamás celebradas sobre cooperación territorial europea. Participaron más de 10.000 ciudadanos y organizaciones, incluyendo más de 5.000 ciudadanos de zonas fronterizas.
Los resultados muestran que, si bien vivir en zonas fronterizas ofrece claros beneficios, como oportunidades económicas, intercambios culturales y servicios compartidos, persisten importantes obstáculos, como retos legales, lingüísticos y de infraestructura.
Las barreras lingüísticas y administrativas pueden agravar aún más el bajo nivel de participación ciudadana en las decisiones políticas y la inadecuada adaptación de los servicios públicos.
En varias áreas programáticas, los desafíos relacionados con la lejanía de los principales centros nacionales y centros de actividad son aún mayores debido a las fronteras terrestres o marítimas, lo que se ve agravado por la falta de movilidad.
Es interesante observar que, en comparación con las fronteras exteriores, los ciudadanos y las entidades interesadas en algunas de las fronteras terrestres más integradas de la UE perciben la frontera como una oportunidad ligeramente menor. Dicho esto, Interreg se considera esencial para abordar los desafíos actuales (cambio climático, movilidad, servicios públicos, etc.), y su continuación y ampliación más allá de 2027 gozan de un sólido apoyo público.
El informe completo (en inglés) está disponible en HARVESTING REPORT ON POST 2027 INTERREG.