La Junta de Castilla y León, junto con las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte y del Centro de Portugal (CCDR-N y CCDRC, respectivamente), organizan las jornadas transfronterizas “Cooperación Territorial, Innovación y Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3)”, que tendrán lugar los días 21 y 22 de octubre de 2025. Forman parte del comité organizador la Universidad de Salamanca y Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH).
Jornadas transfronterizas “Cooperación Territorial, Innovación y Estrategias de Especialización Inteligente RIS3” (Salamanca, 21 y 22 de octubre de 2025). Lugar: Edificio de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca (Plaza Fray Luis de León, 1, 37008 Salamanca). Inscripciones en este ENLACE.
Estas jornadas pretenden reforzar la colaboración transfronteriza entre Castilla y León y las regiones del Norte y Centro de Portugal en materia de innovación, digitalización y desarrollo territorial, así como fomentar la creación de nuevos consorcios de cara al próximo marco europeo 2028-2034.
El martes 21 de octubre, tendrá lugar el acto inaugural, que contará con la participación de representantes institucionales de España y Portugal. En el marco de la jornada inaugural, se presentará el marco estratégico de la cooperación territorial e interregional en el ámbito de las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3).
A lo largo de dos días de trabajo conjunto entre administraciones, universidades, centros tecnológicos y empresas de ambos lados de la frontera, se abordarán distintas cuestiones en el ámbito de las políticas de innovación y especialización inteligente, con los siguientes objetivos:
- Reforzar la alineación de las políticas públicas regionales de apoyo a la investigación, desarrollo e innovación.
- Difundir oportunidades de financiación, promoviendo una mayor participación de las regiones en programas de gestión centralizada de la Unión Europea en el ámbito de la I+D e innovación.
- Aumentar el impacto de las políticas de innovación, a través de la promoción de sinergias y complementariedades entre diferentes fuentes de financiación a nivel regional, nacional y europeo.
Especialización inteligente en contexto transfronterizo
La especialización inteligente constituye un pilar esencial de la UE en materia de política de innovación regional y de cohesión territorial. Las políticas de innovación deben adoptar un enfoque territorial, centrado en un conjunto restringido de prioridades y en una lógica de descubrimiento emprendedor bottom-up y descentralizada.
En términos operativos, las estrategias regionales de especialización inteligente (RIS3) se configuran como verdaderas agendas de transformación económica de nivel regional.
En el período de programación 2014-2020, la existencia de RIS3 se estableció como condicionalidad ex-ante, mientras que en el actual período de programación 2021-2027 la buena gobernanza de estas estrategias constituye una condición habilitante para el acceso a los apoyos de los fondos europeos destinados a la investigación, desarrollo e innovación. Para cumplir con esta condición, las regiones de Castilla y León y del Norte y Centro de Portugal desarrollaron sus respectivas RIS3 regionales.
Uno de los siete criterios fundamentales de esta condición habilitante de la política de cohesión relativa a la buena gobernanza de las RIS3 es la cooperación internacional, constituyendo un eje estratégico para maximizar el impacto del ecosistema regional de innovación y reforzar su integración en las redes globales de conocimiento.
En un contexto en que la autonomía estratégica de la UE y el refuerzo de las cadenas de valor europeas adquieren creciente relevancia, la cooperación interregional se vuelve aún más determinante, permitiendo superar limitaciones de escala y reforzar la competitividad regional a través de asociaciones más amplias y diversificadas.
Fue en este marco en el que las regiones de Castilla y León y del Norte de Portugal elaboraron la estrategia de especialización inteligente transfronteriza RIS3T NORCYL, que define un marco estratégico de cooperación destinado a dar una respuesta coordinada a los desafíos compartidos en materia de innovación. Esta estrategia tiene como objetivo movilizar nuevas iniciativas y proyectos, aumentar la captación de fondos comunitarios a nivel europeo y potenciar la eficacia y la eficiencia de la actuación conjunta.