El “Atlas de la Raya” se abre al público en Salamanca

El Museo del Comercio y la Industria de Salamanca acoge la exposición temporal titulada “Atlas de la Raya hispano-lusa”. En ella se exponen los trabajos cartográficos y fotográficos del “Atlas de la Raya hispano-lusa: Castilla y León – Centro y Norte de Portugal”, coordinado por Luis Alfonso Hortelano Mínguez, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca. Cuenta con la participación de César Andrés Martín Pescador (cartografía), y Santiago Santos Mendo (fotografía).

La muestra “Atlas de la Raya hispano-lusa” se inaugurará el 27 de junio y permanecerá abierta al público hasta el 13 de agosto.

La jornada inaugural contará con la disertación ‘La Raya turística: Geografía de vida y muerte de destinos turísticos en la zona fronteriza entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal’, a cargo del profesor Jan Mansvelt Beck, de la Universidad de Amsterdam.

Museo del Comercio y la Industria de Salamanca (av. de Campoamor s/n – 37003 Salamanca). De martes a sábado: de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h. Lunes y domingo: de 10:00 a 14:00h. En julio y agosto el museo cierra todos los días por la tarde. Entrada libre.

El proyecto expositivo se enmarca en el XXV Curso de verano titulado ‘Dinâmicas territoriais em tempos de incerteza’ (24 a 28 de junio de 2025) organizado por la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudos Ibéricos (CEI) con sede en Guarda. El XXV Curso de Verano cuenta con financiación del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027

La edición 2024 del Atlas ofrece un renovado planteamiento para acercar a la sociedad el espacio rayano, sus paisajes y sus gentes, y mostrar la radiografía actual del espacio geográfico transfronterizo, como herramienta destinada a la enseñanza, la investigación, la planificación administrativa, la gestión empresarial y al público en general. Este conjunto sistemático de mapas sobre un territorio incorpora textos explicativos, ilustraciones y fotografías.

Los campos de estudio del atlas son: conformación histórica del territorio; grandes unidades del relieve, clima, ríos y paisajes; demografía y economía; patrimonio cultural material e inmaterial; y patrimonio natural, espacios naturales protegidos.

En general, los atlas han de cumplir unos determinados fines, como facilitar el aprendizaje sobre los espacios representados y ensanchar el enriquecimiento cultural de la sociedad, el apoyo a los profesionales y la ayuda a la toma de decisiones informadas para mejorar el bienestar de la población.

El Atlas ha sido editado por la Junta de Castilla y León, y ha contado con financiación de la Unión Europea a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. La versión digital está disponible para su descarga en www.espaciofronteira.eu/libro/atlas-de-la-raya.

IMAGEN: Museo del Comercio y la Industria de Salamanca (Ayuntamiento de Salamanca).

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading