Con motivo de la estación estival, los yacimientos rupestres de Siega Verde y Foz Côa ponen en marcha una nueva ronda de visitas nocturnas guiadas a los grabados paleolíticos de ambos enclaves. Esta iniciativa registra una alta demanda, ya que se pueden descubrir grabados sobre las rocas que no se aprecian a la luz del día. Estos grabados están realizados con la técnica de la incisión, describiendo trazos muy finos que sólo se perciben jugando con la luz nocturna.
En el Conjunto de Arte Paleolítico de Siega Verde, además de la visita, se disfruta al mismo tiempo se disfruta de un paseo nocturno por el entorno del río Águeda. Más información en la web del Yacimiento.
La localidad fronteriza de Fuentes de Oñoro albergará los días 16 y 17 de julio, talleres paleolíticos para el público infantil, impartidos por los guías de la Fundación Siega Verde.


En el Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa, las visitas nocturnas se extienden también durante las estaciones de primavera y otoño en el sitio de Penascosa. Las noches frescas son particularmente agradables, haciendo visibles las siluetas del río y las montañas en el paisaje, junto con el ambiente tranquilo y sereno de esta playa de Côa.
En 2010, el Conjunto de Arte Paleolítico de Siega Verde, descubierto en 1988, fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial como extensión del Yacimiento Arqueológico del Valle del Côa, declarado Patrimonio Mundial en 1998.
Este recorrido nocturno por el espacio rupestre es similar a la visita guiada diurna, con la observación de las rocas y los motivos. Sin embargo, la visita nocturna busca crear las mejores condiciones posibles para apreciar plenamente la belleza del arte paleolítico de Côa. Al proyectar una luz intensa y uniforme sobre los grabados, creando efectos de luz y sombra, se resaltan los motivos grabados, haciéndolos emerger de la superficie roja. En cuanto a la incidencia de la luz, también es posible resaltar ciertos motivos en relación con otros, aislándolos en la aparente confusión creada por la superposición intencional de motivos, una técnica de representación muy típica del arte paleolítico. Más información en la web del Yacimiento.
IMAGEN: Visita Noturna à Penascosa. (FOTO: Côa Parque – Fundação).