La Comisión Europea presentó el pasado 5 de noviembre, el plan para potenciar la conectividad con tren de alta velocidad entre las capitales europeas y las grandes ciudades del continente. La propuesta incluye mejorar la conexión entre Lisboa, Madrid y París (pasando por el País Vasco), lo que también mejoraría la de Valladolid y Burgos con la capital portuguesa y francesa, para que se pueda viajar con trenes a más de 200 kilómetros por hora durante todo el trayecto para el 2040. De esta manera, se tardaría unas cinco horas desde Castilla y León a París, y unas cuatro hasta Lisboa.
El boceto del proyecto contempla una línea entre Madrid y París que pretende que los más de 1.000 kilómetros que separan ambas ciudades se puedan recorrer en 6 horas.
La Comisión Europea aboga por una mayor integración de las redes ferroviarias de todas las regiones y Estados miembros del bloque europeo. Entre otras cosas, se pretende eliminar los cuellos de botella transfronterizos (como los que se forman en las fronteras ibéricas en el Corredor Atlántico, que afecta la conexión de Castilla y León con el resto de Europa) mediante plazos vinculantes que se establecerán para 2027 y la identificación de opciones para velocidades más altas, incluidas velocidades muy superiores a 250 km/h cuando sea económicamente viable.
Ferrocarril más rápido y conectado en toda Europa
El nuevo Plan de Acción Ferroviario de Alta Velocidad establece las medidas necesarias para crear una red europea más rápida, interoperable y mejor conectada de aquí a 2040. Su objetivo es reducir los tiempos de viaje y hacer del ferrocarril una alternativa más atractiva a los viajes aéreos de corta distancia, aumentando así el número de pasajeros e impulsando las economías regionales y el turismo.
De cumplirse este proyecto de conexión mediante alta velocidad, ningún trayecto entre capitales europeas superaría las diez horas de viaje.
Sobre la base de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), el plan prevé conectar los principales nodos a velocidades iguales o superiores a 200 km/h. Los pasajeros podrán viajar de Berlín a Copenhague en cuatro horas en lugar de las siete actuales, y de Sofía a Atenas en seis horas en lugar de las 13 horas y 40 minutos actuales. Los nuevos enlaces transfronterizos también permitirán viajes más rápidos y sencillos, como París-Lisboa a través de Madrid, y mejorarán la conectividad entre las capitales bálticas.
CON INFORMACIÓN DE Comisión Europea.
IMAGEN: Estación Campo Grande, Valladolid.


