Monleras acoge, en el marco del proyecto transfronterizo RE-CORDARE, la Feria de Productos Agroecológicos y Oficios Artesanos, que se celebra el domingo 27 de julio en esta localidad salmantina.
En esta edición transfronteriza han confirmado su asistencia más de una treintena de productores y artesanos. Entre ellos, dos artesanos portugueses (Acerquita de ti, artesanía de lana, y Cutelaria Torrão, taller de navajas) y un productor agroecológico (Mermeladas Cristus), además de contar con la presencia de un grupo de música tradicional portuguesa, Gaiteiros de Algouva, en la animación de la jornada.
La tertulia ‘Artesanos de hoy’ reunirá a maestros de distintos ramos, con trayectorias ricas y variadas, para exponer, desde la experiencia personal, su visión en relación con el futuro de la artesanía.
Durante la feria, se habilitará un espacio de reflexión y debate sobre los retos y el futuro de la artesanía de oficio, a partir de una mesa de experiencias en la que intervendrán y expondrán sus puntos de vista cuatro grandes maestros artesanos de ambos lados de la frontera, del territorio del proyecto RE-CORDARE: Fundão en la región Centro de Portugal, y los municipios salmantinos de Juzbado, Villaseco de los Gamitos, Monleras, Mogarraz y Morille, en Castilla y León.
El punto de partida del debate gira entorno al concepto de artesanía en nuestro tiempo, un interrogante que presenta nuevas aristas en la actual sociedad tecnológica: ¿qué es hoy artesanía y qué no lo es?, ¿qué criterios establecer cuando los límites entre la creación artística, los avances técnicos y la idea de creación de piezas únicas e irrepetibles se desdibujan?
RE-CORDARE, un proyecto Interreg
El proyecto RE-CORDARE (Re-sentir la cultura y el patrimonio en el territorio transfronterizo) está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Cuenta con un presupuesto cercano a 1,4 Meuros.
RE-CORDARE trae una nueva vida a la cultura y el patrimonio en la frontera entre España y Portugal. Ha creado la Red Internacional de Espacios de la Memoria (RIEM), una red de edificios históricos rehabilitados que se convertirán en centros para preservar y compartir los oficios tradicionales, la artesanía y la cultura local.
Dichos espacios servirán de reclamo para el turismo sostenible y mejorarán la cohesión social a ambos lados de la frontera mediante la organización de festivales y eventos conjuntos y el lanzamiento de paquetes turísticos internacionales.
Además, serán ecomuseos dinámicos, punto de encuentro y actualización de artesanos y hosteleros, que recibirán formación en marketing digital y adaptación al cambio climático.
RE-CORDARE no pretende colocar el patrimonio en las urnas estáticas de un museo donde evocar el pasado. La puesta en valor y la actualización de los oficios artesanales es un impulso para la economía local y el turismo cultural y sostenible.
El proyecto, liderado por Almaterra, Asociación de Municipios Ibéricos por la Defensa del Patrimonio, cuenta como beneficiarios con seis municipios del área de cooperación Centro de Portugal-Castilla y León: Fundão, Juzbado, Villaseco de los Gamitos, Monleras, Mogarraz y Morille.
 
				 
															 
															


 
								 
								