Las Arribes salmantinas en clave transfronteriza

El extremo oeste de las provincias de Salamanca y Zamora es un rincón de naturaleza prodigiosa. Formando frontera con Portugal, el río Duero y sus afluentes Huebra y Uces han tallado uno de los paisajes más hermosos de la Península ibérica.

Este viernes, 19 de septiembre, se presenta en Salamanca, el libro Arribes del Duero – Salamanca y el Douro Internacional portugués, la última obra del investigador Nicolás-P. Rodríguez Muñoz.

Torre de los Anaya (esquina c/San Pablo con c/Jesús – 37008 Salamanca). Viernes, 19 de septiembre de 2025, a las 18h30. Entrada libre.

Rodríguez Muñoz, madrileño de origen, quedó vinculado a las Arribes en la década de los Ochenta, cuando un dominical de El País se refirió a este enclave natural como el “Gran Cañón del Colorado español”. Entonces, este licenciado en Geografía e Historia inició un largo camino de investigación y divulgación, que ha dado como resultado la publicación de cuatro libros sobre la región arribeña. Sus dos últimas obras han ampliado la perspectiva para incluir también el Parque Natural do Douro Internacional, en la vertiente portuguesa.

“Arribes del Duero es probablemente el espacio geográfico más agreste de la península ibérica”.

Nicolás-P. Rodríguez Muñoz

Además del estudio académico, su trayectoria incluye experiencia directa, avalada por numerosas crónicas de viaje, y su experiencia como guía de montaña y colaborador en revistas especializadas.

El acto de presentación se completará con una proyección fotográfica que documenta algunos de los momentos más destacados de sus incontables expediciones por las Arribes del Duero.

Los Arribes zamoranos

En 2021 vio la luz el tercer libro de Rodríguez Muñoz, titulado Arribes del Duero-Zamora y el Douro Internacional portugués. Redactado con vocación transfronteriza. Como el dedicado a las Arribes salmantinas, esta obra ofrece al viajero todo aquello que necesita para conocer ese “Gran Cañón” ibérico.

La obra dedica un capítulo destacado a Zamora capital, donde el Duero cambia su curso de fluir mesetario por el trazado encajonado, que da inicio a la región arribeña. Una vez allí, el Duero se dibuja serpenteante entre parajes ásperos, salvajes y solitarios.

La publicación incluye el área de Trás-os-Montes y Douro, al otro lado de esa frontera que vertebra el Duero, hermanando a dos países vecinos, con dos parques naturales de un mismo y extenso territorio que constituye hoy la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.

IMAGEN: Mirador del Fraile en los Arribes del Duero, cerca de Aldeadávila de la Ribera (Salamanca).  (FOTO: Turismo Castilla y León).

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading