FIREPOCTEP+ presenta soluciones innovadoras contra los incendios en el ECDay

En el marco del Día de la Cooperación Interreg, el proyecto FIREPOCTEP+ celebra en Santiago de Compostela una jornada bajo el título “Innovar para proteger: conocimiento, territorio y empresa”, en el marco de la Actividad 4 “Soluciones innovadoras y sostenibilidad financiera en un paisaje inteligente”.

FIREPOCTEP+ aborda los incendios forestales extremos, una problemática compleja en el área transfronteriza, desde un perspectiva triple, la territorial, la social y la operativa.

Esta línea de trabajo integra tres ejes complementarios: los Cocreathones (Hackathon/Accelerathon y Climathon) como espacios de innovación abierta y co-creación; la reflexión sobre la sostenibilidad más allá del proyecto, orientada a consolidar los logros de FIREPOCTEP+ en el tiempo; y el plan formativo en fuentes financieras comunitarias y nacionales, destinado a reforzar capacidades en la captación de recursos en la Raya.

El programa incluye la celebración de tres mesas de trabajo:

  • MESA 1: “Paisaje y prevención desde lo local”. Buenas prácticas en gestión del territorio, cooperación y herramientas comunitarias Agenda Forestal Europea 2030.
  • MESA 2: “De la investigación a la empresa: innovación contra incendios”. Casos de transferencia tecnológica, patentes aplicadas al sector forestal, spin-offs centros de I+D colaborando con empresas.
  • MESA 3: “¿Dónde está la financiación? Fondos, ayudas y fórmulas mixtas”

La cita busca visibilizar la cooperación transfronteriza como palanca para enfrentar los retos del cambio climático y la prevención de incendios, impulsando soluciones que combinen I+D+I, empresa y sociedad civil en un paisaje resiliente y sostenible.

Jornada “Innovar para proteger: conocimiento, territorio y empresa”. Lugar: Auditorio FEUGA – Santiago de Compostela. Fecha: 23 de septiembre de 2025. Horario: 9h30 – 17h00 (ES). Enlace para inscripción AQUÍ. Más información en https://firepocteplus.eu/

El contexto: más de 650.000 hectáreas arrasadas en la Península Ibérica

En la última campaña, los incendios forestales quemaron más de 390.000 hectáreas en España y más de 260.000 hectáreas en Portugal. Una situación que se repite en distintos países europeos, poniendo de relieve la magnitud del desafío y la urgencia de actuar.

Ante esta realidad, FIREPOCTEP+ quiere escuchar a quienes están desarrollando soluciones tecnológicas y trabajando directamente en el territorio. El encuentro “Innovar para proteger: conocimiento, territorio y empresa” será un espacio para compartir experiencias y construir, desde la cooperación, un paisaje más resiliente y sostenible.

La jornada contará con la participación de autoridades locales, responsables de cooperación transfronteriza, expertos del ámbito forestal y representantes de la Comisión Europea. Entre los temas destacados se incluyen:

  • Buenas prácticas locales en gestión del paisaje y prevención de incendios.
  • Casos de transferencia tecnológica e innovación aplicada al sector forestal.
  • Oportunidades de financiación y fórmulas mixtas para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas.

Además, la agenda se completa con una feria de stands y start-ups, espacios de networking y una salida de campo para conocer experiencias prácticas en Galicia.

FIREPOCTEP+, un proyecto Interreg

El proyecto FIREPOCTEP+ (Paisaje resiliente ante los grandes incendios forestales: respuesta a la emergencia, mejora de la interoperabilidad y de la capacitación operativa y social frente al cambio climático) está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Cuenta con un presupuesto superior a 3,3 Meuros.

FIREPOCTEP+ trabaja coordinadamente a ambos lados de un espacio fronterizo de más de 1.200 km de longitud representado por tres áreas piloto donde se llevarán a cabo actuaciones concretas que contribuyan a prevenir y mitigar los impactos negativos que se puedan generar por los Incendios forestales en el territorio y, en concreto, en cómo gestionar y actuar mejor en las Zonas Estratégicas de Gestión (ZEG).

Uno de los riesgos naturales de mayor importancia en la frontera hispano-lusa son los derivados de los incendios forestales extremos. Sobre las acciones previstas en el Pacto Verde Europeo, FIREPOCTEP+ trabaja sobre aquellas derivadas del riesgo de incendios forestales y consecuente pérdida de masa forestal y biodiversidad, y su incidencia directa en el cambio climático.

El proyecto planifica las siguientes acciones:

  • análisis de incendios,
  • evaluación de sistemas e indicadores de alerta,
  • puesta en marcha de tareas de gestión preventiva, y
  • mejora de la capacitación operativa y social frente a incendios.

El proyecto, liderado por la Universidad de Vigo, cuenta con quince beneficiarios más, entre ellos, la Diputación Provincial de Ávila, la Comunidade Intermunicipal da Região de Coimbra, y la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho, del espacio de cooperación Castilla y León-regiones Centro y Norte de Portugal.

IMAGEN: Un grupo de bomberos forestales toma un respiro entre el humo que aún cubre el horizonte. Escena captada en el incendio de San Bartolomé de Pinares (Ávila) en agosto de 2025. En la imagen se perciben el calor y el desgaste, incluso sin ver las llamas de cerca. El humo espeso, la tierra reseca, la postura tensa de quienes saben que el descanso será breve. (FOTO: Asociación de Trabajadores de las BRIF – Instagram)

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading