Fusión del folk charro y mirandés en Lumbrales

El XVIII Festival de Folclore de Lumbrales ha acogido la fusión de dos tradiciones populares de ambos lados de la Raya: la dança dos paus (danza de los palos o paloteo) de las tierras de Miranda do Douro y los bailes charros.

El grupo “Pauliteros de Miranda” ofreció un repertorio de esta danza representativa de momentos históricos de la Terra de Miranda. Sin certeza sobre su categoría, en la danza de palos se pueden identificar elementos guerreros, religiosos y de danza ritual. Cuenta con antecedentes en la llamada ‘Danza de Espadas’. Bailada únicamente por hombres (aunque recientemente se han incorporado mujeres), en la danza se utilizan palos y se baila acompañados por los sones de la gaita-de-foles y el bombo.

En 2025, Portugal ha inscrito las danças dos paus de Miranda do Douro en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial (INPCI). La declaración destaca entre sus valores “la identidad de la comunidad circundante, su profundidad histórica y su evidente relación con otras prácticas inherentes en la comunidad”.

Bajo la denominación de “lhazos” (en lengua mirandesa), el repertorio musical de la danza está constituido por música, texto y coreografía. Los danzantes visten falda bordada y camisa de lino, chaleco pardo, botas de cuero, calcetines de lana y sombrero que puede estar adornado con flores. Se acompañan de dos palos con los que los danzantes ejecutan una coreografía golpeando palos entre sí al ritmo de la música. Se trata de una combinación casi perfecta en cuanto a la forma, letra, música y pasos coreográficos.

En este festival actuaron también el grupo folclórico infantil de Lumbrales y el grupo folclórico Santa María de Liminares de Lumbrales, que ofrecieron un variado repertorio de bailes charros. Dos tamborileros pusieron la música de la gaita y el tamboril.

El baile charro, baile típico de Salamanca, deja poco lugar a la improvisación. El tamborilero es el encargado de tocar la música, haciendo uso de sus habilidades para manejar al mismo tiempo el tamboril y la flauta de tres agujeros, también conocida como gaita charra.

Los trajes de los danzantes son llamativos y muy elaborados. Se acompañan del botón charro, piezas redondas y aplanadas, labradas en plata, que se pueden ver en muchos de los accesorios que usan los danzantes: por ejemplo, en las capas y gemelos de los hombres, en pulseras, pendientes y broches.

CON INFORMACIÓN E IMAGEN DE www.salamancartvaldia.es

Noticias Relacionadas

Un proyecto de

Un proyecto de

Categorías

Recibe por email las novedades

Loading